Hoy estrenan equipación el grupo de Rutas Pitufas y para celebrarlo se ha preparado una ruta partiendo del Parque de Polvoranca en Leganés, pasando por la Casa de Campo y terminar visitando Madrid, con el fin de tomarnos unas buenas cervezas y bocadillos en algún bar de la Plaza Mayor. Más que una ruta en un paseo como escusa para acabar tomándonos las cervezas.
sábado, 24 de abril de 2010
sábado, 10 de abril de 2010
CAMINO DE MADRID
Total: 315 km,s
12,90 veloc. media
71,50 veloc. máxima
78,62 km,s día/media
Cercedilla: Hostal El Aribel, situado cerca de la estación de tren. Habitación sencilla y cómoda. Buen trato. En la localidad hay toda clase de servicios.
Santa María La Real de Nieva: Albergue pequeño con seis camas, limpio, con una pequeña cocina.
Castromonte: Excepcional albergue, un albergue cinco estrellas. Disponibilidad de comer en el bar Caribe donde te atiende muy bien.
Sahagún: Albergue Viatoris, buen albergue con muchos servicios al igual que la ciudad.
viernes, 2 de abril de 2010
LA MORAÑA. FLORES DE ÁVILA - MADRIGAL DE LAS ALTAS TORRES

El trayecto no tiene pérdida, pues como es normal en tierras de La Moraña, los pueblos no están muy distantes unos de otros y se pueden divisar a lo lejos las torres de sus iglesias y enseguida orientarse uno por el camino correcto.

Ya en Mamblas, hago una parada para charlar con un agricultor que me indica que me hubiera sido más fácil coger el camino directo desde Flores de Ávila, cogiendo el primer desvío a la izquierda. ¡Lo tendré en cuenta para la próxima!
A lo lejos se ve la bonita ciudad castellana de Madrigal de las Altas Torres, el camino es cómodo dejando a mi izquierda dejo la población de Villar de Matacabras. Nada más entrar en Madrigal me encuentro con las ruinas del Convento de San Agustín llamado Convento Extramuros, que data del siglo XIV. A continuación me dirijo a la zona amurallada una soberbia construcción romanico-mudejar de caracter militar, fue declarada Monumento Historico-Artístico.Parece que entre los siglos XI y XII se levanto una primera cerca ante la amenaza almoravide. Una segunda se levantaría en tiempos de Sancho III, a mediados del siglo XII, con motivo de las disputas entre los reinos de Castilla y Leon y la invasion almohade. Por último visito el Arco de Piedra y la Iglesia de Santa María del Castillo, también cabe destacar el nacimiento de Isabel la Católica en Madrigal un día de Jueves Santo, el 22 de abril de 1451.
Visitada la ciudad de Madrigal de las Altas Torres, regreso a Flores por las poblaciones de Rasueros, San Cristobal de Trabancos y El Ajo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)